viernes, 7 de agosto de 2015

15 años después, el dólar tiene un 85% de popularidad en el país.


7/08/2015

 15 años después, el dólar tiene un 85% de popularidad en el país.

Segun un estudio de cedatos, realizo entre el 18 y 23 de diciembre pasado, el 85% de la poblacion respalda la dolarizacion.
la adopcion de una moneda extranjera el 9 de enero del 2000 ha tenido diversas percepciones por parte de la poblacion, segun varias encuentas de los cedatos.
En 15 años la dolarización no ha perdido popularidad. Según un estudio de Cedatos, realizado entre el 18 y 23 de diciembre pasado, el 85% de la población respalda la dolarización. La adopción de una moneda extranjera el 9 de enero del 2000 ha tenido diversas percepciones por parte de la población, según varias encuestas de Cedatos. Antes de ese año, el 83% de las empresas cerraron su negocio o bajaron la producción. La confianza en los bancos había caído al 12%. En el 2000, cuando el país abandonó el sucre, solo un 13% comentó haber manejado dólares hasta ese momento, aunque 32% de la población calificaba a la medida como favorable.

Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com/actualidad/dolarizacion-economia-ecuador-historia-codigo.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com




COMENTARIO:
De acuerdo a este tema yo pienso que al principio si ha de comentar mucho la gente ya sea en forma negativa y positiva. pero al pasar losn dias ya se adaptaran de acuador a lo estipulado.



FUENTE:

http://www.elcomercio.com/actualidad/dolarizacion-economia-ecuador-historia-codigo.html
En 15 años la dolarización no ha perdido popularidad. Según un estudio de Cedatos, realizado entre el 18 y 23 de diciembre pasado, el 85% de la población respalda la dolarización. La adopción de una moneda extranjera el 9 de enero del 2000 ha tenido diversas percepciones por parte de la población, según varias encuestas de Cedatos. Antes de ese año, el 83% de las empresas cerraron su negocio o bajaron la producción. La confianza en los bancos había caído al 12%. En el 2000, cuando el país abandonó el sucre, solo un 13% comentó haber manejado dólares hasta ese momento, aunque 32% de la población calificaba a la medida como favorable

Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com/actualidad/dolarizacion-economia-ecuador-historia-codigo.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com
En 15 años la dolarización no ha perdido popularidad. Según un estudio de Cedatos, realizado entre el 18 y 23 de diciembre pasado, el 85% de la población respalda la dolarización. La adopción de una moneda extranjera el 9 de enero del 2000 ha tenido diversas percepciones por parte de la población, según varias encuestas de Cedatos. Antes de ese año, el 83% de las empresas cerraron su negocio o bajaron la producción. La confianza en los bancos había caído al 12%. En el 2000, cuando el país abandonó el sucre, solo un 13% comentó haber manejado dólares hasta ese momento, aunque 32% de la población calificaba a la medida como favorable

Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com/actualidad/dolarizacion-economia-ecuador-historia-codigo.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com
En 15 años la dolarización no ha perdido popularidad. Según un estudio de Cedatos, realizado entre el 18 y 23 de diciembre pasado, el 85% de la población respalda la dolarización. La adopción de una moneda extranjera el 9 de enero del 2000 ha tenido diversas percepciones por parte de la población, según varias encuestas de Cedatos. Antes de ese año, el 83% de las empresas cerraron su negocio o bajaron la producción. La confianza en los bancos había caído al 12%. En el 2000, cuando el país abandonó el sucre, solo un 13% comentó haber manejado dólares hasta ese momento, aunque 32% de la población calificaba a la medida como favorable

Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com/actualidad/dolarizacion-economia-ecuador-historia-codigo.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com
En 15 años la dolarización no ha perdido popularidad. Según un estudio de Cedatos, realizado entre el 18 y 23 de diciembre pasado, el 85% de la población respalda la dolarización. La adopción de una moneda extranjera el 9 de enero del 2000 ha tenido diversas percepciones por parte de la población, según varias encuestas de Cedatos. Antes de ese año, el 83% de las empresas cerraron su negocio o bajaron la producción. La confianza en los bancos había caído al 12%. En el 2000, cuando el país abandonó el sucre, solo un 13% comentó haber manejado dólares hasta ese momento, aunque 32% de la población calificaba a la medida como favorable

Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com/actualidad/dolarizacion-economia-ecuador-historia-codigo.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com
En 15 años la dolarización no ha perdido popularidad. Según un estudio de Cedatos, realizado entre el 18 y 23 de diciembre pasado, el 85% de la población respalda la dolarización. La adopción de una moneda extranjera el 9 de enero del 2000 ha tenido diversas percepciones por parte de la población, según varias encuestas de Cedatos. Antes de ese año, el 83% de las empresas cerraron su negocio o bajaron la producción. La confianza en los bancos había caído al 12%. En el 2000, cuando el país abandonó el sucre, solo un 13% comentó haber manejado dólares hasta ese momento, aunque 32% de la población calificaba a la medida como favorable

Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com/actualidad/dolarizacion-economia-ecuador-historia-codigo.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com
En 15 años la dolarización no ha perdido popularidad. Según un estudio de Cedatos, realizado entre el 18 y 23 de diciembre pasado, el 85% de la población respalda la dolarización. La adopción de una moneda extranjera el 9 de enero del 2000 ha tenido diversas percepciones por parte de la población, según varias encuestas de Cedatos. Antes de ese año, el 83% de las empresas cerraron su negocio o bajaron la producción. La confianza en los bancos había caído al 12%. En el 2000, cuando el país abandonó el sucre, solo un 13% comentó haber manejado dólares hasta ese momento, aunque 32% de la población calificaba a la medida como favorable.

Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com/actualidad/dolarizacion-economia-ecuador-historia-codigo.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com
En 15 años la dolarización no ha perdido popularidad. Según un estudio de Cedatos, realizado entre el 18 y 23 de diciembre pasado, el 85% de la población respalda la dolarización. La adopción de una moneda extranjera el 9 de enero del 2000 ha tenido diversas percepciones por parte de la población, según varias encuestas de Cedatos. Antes de ese año, el 83% de las empresas cerraron su negocio o bajaron la producción. La confianza en los bancos había caído al 12%. En el 2000, cuando el país abandonó el sucre, solo un 13% comentó haber manejado dólares hasta ese momento, aunque 32% de la población calificaba a la medida como favorable.

Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com/actualidad/dolarizacion-economia-ecuador-historia-codigo.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.


miércoles, 15 de julio de 2015

LA TABLA ACTUAL DE IMPUESTO SE MANTENDRA PARA LOS NEGOCIOS EN MARCHA

15 DE JULIO DE 2015


LA TABLA ACTUAL DE IMPUESTO SE MANTENDRA PARA LOS NEGOCIOS EN MARCHA

Durante el Enlace Ciudadano 431 el Jefe de Estado Rafael Correa afirmó que se mantendrá la tabla actual de impuestos para los negocios en marcha.

El Mandatario afirmó que este fue un compromiso adquirido después de una reunión que mantuvo con empresarios. “Ya está dando frutos el Diálogo Nacional”, aseguró el Presidente y recordó que los que siguen reclamando es porque tienen intereses políticos.

Además, puntualizó que en muchos países se tiene un tratamiento especial para negocios en marcha. Aunque el Presidente reconoció que van “contra sus principios se debe ser realista que esto demorará un poco en la democratización de los medios de producción pero no pone en riesgo la base productiva, ya que así va a seguir la concentración “familiar de los medios de producción y eso es una fuente de inequidad de América Latina”, aseguro.

COMENTARIO

La tabla de impuestos no aumenta actualmente, pero contamos con la ventaja que actualmente se mantiene, eso quiere decir que tampoco baja.
ojala que atravez de los meses proximos vaya aumentado para asi ir m ejorando economicamente nuestro pais ECUADOR.


FUENTE

http://www.cesla.com/detalle-noticias-de-ecuador.php?Id=18757
EL CIUDADANO

viernes, 10 de julio de 2015

ECUADOR PREVE LA EMISION DE BONOS POR USD700 MILES


10 DE JULIO DEL 2015



ECUADOR PREVE LA EMISION DE BONOS POR USD700 MILES

Se hara una operacion de bonos en el mercado abierto en este año por unos 700 millones de dolares para financiar el presupuesto de inversion del pais, dijo el mandatario.

Ecuador no ah acudido a los mercados internacionales de deuda desde la suspencion de pagos de una parte de su deuda exterior a finales de 2008.



COMENTARIO
esto hace referencia al estado en que se encuentre el país para poder emitir el bono por cierta cantidad.




FUENTE
http://www.elcomercio.com/actualidad/negocios/ecuador-preve-emision-de-bonos.html

lunes, 29 de junio de 2015

BITÁCORA


29 DE JUNIO DE 2015
PUNTO DE EQUILIBRIO


En esta clase vimos sobre lo que era el PUNTO DE EQUILIBRIO; el cual es la dispocision de vender a un precio que también este a la dispocision de comprar el producto. Siendo este el nivel de operaciones en que los egresos son iguales en importe a sus gastos y costos. 
Luego también hicimos ejercicios, trabajamos en grupo para así mediante ejercicios demostrar lo aprendido.




8 DE JULIO DE 2015
PUNTO DE EQUILIBRIO


En esta clase seguimos con el Punto de Equilibrio, el cual nos reunimos en grupos para poder trabajar con ejercicios en relación al tema.





13 DE JULIO DE 2015
ELASTICIDAD

En esta clase vimos sobre  la elasticidad en la cual nos explico la profesora, luego procedimos a realizar ejercicios con relacion al tema visto.
dejo una tarea para asi aplicar lo aprendido en la clase.





15 DE JULIO DE 2015

ELASTICIDAD 
En esta  clase  tambien vimos sobre la ELASTICIDAD, incluso tambien viendo las siguientes elasticidades como por ejemplo :

Elasticidad Arco.-
Es entre dos puntos de una  curva de demanda que depende del pun to que se toma como origen.

Elasticidad Punto.-
Es un punto con creto de la funcion de dem anda.

Tambien incluyendo a la Demanda perfectamente Inelastica; que es cuando se incremen ta el precio y deja que la cantidad de demanda  no tenga c ambio alguno.




20 DE JULIO DE 2015
LA ELASTICIDAD Y SUS TIPOS

En la clase de hoy vimos cada uno de los tipos que conforman la elasticidad entre ellos están las de tipo inelastica cuando no se puede sustituir el producto. 


22 DE JULIO DE 2015


EJERCICIOS PRÁCTICOS SOBRE LA ELASTICIDAD DE LA DEMANDA

En esta clase realizamos varios ejercicios que nos ayuda como practica para poder medir mas nuestros conocimientos en relación con el tema ya antes visto.





27 DE JULIO DE 2015
EVALUACIÓN SOBRE LA ELASTICIDAD DE LA DEMANDA

Hoy la profesora nos tomó una evaluación sobre la elasticidad de la demanda,y así poder ella confirmar si hemos aprendido con totalidad a realizar los ejercicios sobre la elasticidad ya practicados en clases anteriores.



29 DE JULIO DE 2015

En esta clase la profesora tomó asistencia y despejo algunas dudas de parte de los estudiantes en relación con el tema de la elasticidad.




03 DE AGOSTO DE 2015

EJERCICIOS PRÁCTICOS
La profesora nos pidio que formáramos los grupos para poder trabajar resolviendo unos ejercicios sobre la elasticidad de la demanda.
luego nos explico ejercicios similar al que nos tomó para poder entender mejor.




07 DE AGOSTO DE 2015


 EJERCICIOS PRACTICOS

En esta clase trabajamos en grupo, la profesora nos explico varios ejercicios sobre la elasticidad. 
cada uno de los grupos resolvimos ejercicios tratando de poner la mayor de la atencion en cada un o de ellos..
la profesora nos explica, `pero los ejercicios son un poco complicados,



domingo, 28 de junio de 2015

SOCIALIZACIÓN DE PROMEDIOS

24 de junio de 2015


SOCIALIZACIÓN DE PROMEDIOS

La profesora nos dio los promedio a cada uno de nosotros y firmamos la respectiva acta donde consta la nota final.

RECUPERACIÓN DEL EXAMEN

22 de junio de 2015

RECUPERACIÓN DEL EXAMEN

Estuvimos socializando el examen, donde la profesora nos corrijio las preguntas que teníamos mal, nos explico paso a paso le ejecución de los ejercicios; luego nos tomo una recuperación para poder mejorar nuestra nota. 

jueves, 11 de junio de 2015

CURVAS DE LA DEMANDA



5/06/2015



                                                    CURVAS DE LA DEMANDA



En esta tema vimos lo que eran las curvas de la demanda;  en la que se pueden represntar graficamente  para un determinado bien o servicio ya que los consumidores estarian  dispustos a comprar con su respectivo precios.